Playtech revela tendencias del juego en Latinoamérica
Playtech ha publicado su tercer Informe sobre Juego Responsable, destacando las tendencias y preocupaciones de los jugadores en la región de Latinoamérica. Este informe proporciona una visión detallada y exhaustiva del mercado, subrayando la importancia de la regulación adecuada y la seguridad en la industria del juego online.

Playtech revela tendencias del juego en Latinoamérica. ©Jingxi Lau/Unsplash
Percepciones del mercado latinoamericano
Playtech, uno de los principales proveedores de tecnología para la industria del juego y las apuestas, ha publicado su tercer Informe sobre Juego Responsable, enfocado en las tendencias y preocupaciones de los jugadores en Latinoamérica.
La nueva edición del informe presenta hallazgos significativos obtenidos a partir de una encuesta realizada a 2.500 personas de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia.
Gracias a la participación de estos usuarios, se ha obtenido una visión detallada sobre las percepciones del mercado latinoamericano, incluyendo información inédita sobre sus hábitos y preocupaciones.
El informe revela que la reciente regulación del juego online en Brasil y Perú ha generado cambios significativos en la percepción de los jugadores. En Perú, el 92% de los jugadores apuesta al menos una vez al mes, y el 80% apoya regulaciones más estrictas en la publicidad de apuestas.
En Argentina, el 77% de los encuestados también aboga por restricciones más estrictas en la publicidad de apuestas, mientras que el 88% respalda políticas más rigurosas de verificación de edad debido a la preocupación por la participación de menores en el juego online.
Las autoridades argentinas están considerando la introducción de nuevas normativas para limitar la exposición de los jóvenes a la publicidad de apuestas y reforzar los controles de edad en las plataformas de juegos de azar.
Además, los jugadores destacaron la necesidad de una mayor claridad en las políticas de juego responsable. El 45% de los encuestados mencionó que se sentirían más seguros si los operadores de juego proporcionaran información más accesible y comprensible sobre los riesgos asociados con el juego.
La regulación del juego online en Brasil ha sido un tema de particular interés. El país ha experimentado un notable crecimiento en el número de jugadores online, lo que ha llevado a la introducción de medidas que buscan proteger a los jugadores de fraudes y garantizar un entorno seguro y justo.
Estas regulaciones incluyen la obtención de licencias específicas para los operadores de juegos de azar y el cumplimiento de estrictos estándares de seguridad y transparencia. Además, se han establecido mecanismos de resolución de disputas para que los jugadores puedan presentar quejas y recibir asistencia en caso de problemas con los operadores.
El informe también resalta que los jugadores brasileños de entre 18 y 24 años son los más informados sobre las leyes de juego en su país, lo que podría atribuirse a la popularidad de los videos de YouTube con comentarios de expertos como una fuente común de información.
En Perú, la implementación de nuevas normativas ha resultado en un aumento de la confianza de los jugadores y una mayor adopción de plataformas de juego online.
Las nuevas leyes incluyen requisitos para la verificación de identidad y la protección de datos personales, lo que ha contribuido a un entorno más seguro y confiable. Los jugadores valoran la seguridad y la transparencia, lo que ha llevado a una mayor aceptación de las plataformas reguladas.
Asimismo, en esta nación andina, los influencers de redes sociales desempeñan un papel crucial en la educación del público sobre las leyes de juego, reflejando la creciente influencia de las plataformas digitales en la difusión de información.
En Chile, el 63% de los jugadores se siente más seguro utilizando plataformas legales y registradas, aunque solo el 15% está completamente informado sobre la legislación vigente.
Además, en este país, más de la mitad de las mujeres encuestadas expresaron una falta de conocimiento sobre las leyes de juego, subrayando la importancia de campañas informativas dirigidas a diferentes segmentos de la población.
En Colombia, el informe destaca que el grupo de edad de 18 a 34 años es el menos informado sobre las leyes de juego, lo que indica una necesidad de mayores esfuerzos educativos para aumentar la conciencia sobre la normativa.
Esta demanda de transparencia y educación resalta la importancia de que los gobiernos y las empresas del sector colaboren en la creación de campañas informativas efectivas y accesibles para todos los segmentos de la población.
Impacto de las regulaciones
El informe de Playtech muestra que las regulaciones implementadas en Brasil y Perú durante el último año han incrementado considerablemente la confianza en la industria del juego. Según los datos, solo el 25% de los encuestados evita las apuestas por preocupaciones relacionadas con fraudes y daños asociados al juego.
Esta confianza se ha traducido en un incremento del 15% en la participación de jugadores en estas regiones. Sin embargo, el informe subraya la necesidad de una mayor difusión y educación sobre la normativa vigente, ya que el nivel de conocimiento varía significativamente entre los diferentes países de la región.
En particular, se ha identificado que, en Perú, un 40% de los jugadores aún desconocen aspectos clave de la regulación, lo que indica un área de oportunidad para mejorar la comunicación y el acceso a la información.
Un dato destacable es que Colombia ha emergido como uno de los mercados más avanzados en términos de regulación del juego. Las actualizaciones recientes han mejorado la seguridad y la transparencia en la industria, lo que ha sido bien recibido por los jugadores.
Además, la introducción de nuevas tecnologías de verificación de identidad ha reducido las actividades fraudulentas en un 20%, fortaleciendo aún más la confianza del consumidor.
Los colombianos valoran especialmente la rapidez y confiabilidad de los proveedores de pago, con un 58% de los encuestados citando este factor como el más crucial al elegir una plataforma de juego.
Esta preferencia ha llevado a que las plataformas de juego optimicen sus procesos de transacciones, resultando en tiempos de espera más cortos y mayor satisfacción del usuario.
Declaraciones de Playtech sobre el informe de Juego Responsable
En el marco de la publicación del tercer informe sobre Juego Responsable, Mor Weizer, CEO de Playtech, destacó la relevancia del documento para la industria del juego en Latinoamérica. “Estamos muy satisfechos de presentar la tercera edición de nuestro informe ‘Juego Responsable: Insights y Tendencias del Consumidor en América Latina”, añadió.
“Desde el lanzamiento de la primera edición en 2020, nuestro objetivo ha sido proporcionar un análisis más profundo sobre las necesidades y desafíos específicos de la región a medida que el sector evoluciona con nuevas regulaciones,” afirmó Weizer.
Weizer subrayó que esta última edición ofrece información valiosa sobre los matices del mercado local en América Latina. “Mercados como Brasil y Perú presentan importantes oportunidades de crecimiento e innovación. Playtech está entusiasmado de desempeñar un papel fundamental como socio tecnológico, contribuyendo al crecimiento sostenible del sector del entretenimiento online”, aseguró el directivo.
“Al compartir estos conocimientos y fomentar el intercambio de conocimientos dentro de la industria, Playtech se compromete a respaldar el éxito a largo plazo del sector en América Latina, al mismo tiempo que promueve un entorno de juego más responsable y centrado en el consumidor.”– Mor Weizer, CEO de Playtech, Informe Playtech
La publicación del tercer informe de Juego Responsable subraya el compromiso continuo de Playtech en promover y permitir una experiencia de juego segura y justa.
La empresa continúa elevando los estándares en la industria global del juego online, trabajando en estrecha colaboración con reguladores y socios para garantizar que las mejores prácticas se implementen en todos los mercados.