Google redefine su política publicitaria de juegos de azar
Google actualizará su política publicitaria de juegos de azar el próximo mes de abril, introduciendo nuevas reglas que podrían transformar la industria. Estas medidas buscan reforzar la transparencia, garantizar el cumplimiento normativo, proteger a los usuarios y adaptar la publicidad a las particularidades y necesidades específicas de cada región.

Google redefine su política publicitaria de juegos de azar. ©Dylan Carr/Unsplash
Cambios clave en la política publicitaria
Google, el gigante tecnológico con una influencia global en el ámbito de la publicidad, está llevando a cabo una reestructuración significativa de sus directrices publicitarias relacionadas con los juegos de azar y los juegos online.
Esta actualización, que entrará en vigor el 14 de abril de 2025, tiene como objetivo alinear su plataforma con las normativas locales en cada región y promover un entorno publicitario más regulado y seguro tanto para los usuarios como para los operadores.
Entre las principales modificaciones, Google ha redefinido y ampliado la definición de “juegos de azar”, que ahora incluye cualquier actividad donde se “apuesta algo de valor en el resultado de eventos o procesos determinados por un elemento de azar con la oportunidad de ganar algo de valor”.
Este ajuste proporciona mayor claridad a los anunciantes y establece estándares específicos para garantizar el cumplimiento normativo. Además, las restricciones basadas en la ubicación de los anunciantes serán más estrictas, limitando drásticamente las promociones en algunas regiones como China, donde los anuncios relacionados con juegos de azar quedarán completamente prohibidos.
Este enfoque marca un hito en el compromiso de Google con el cumplimiento legal, al tiempo que establece un precedente importante en la industria publicitaria global. Por otro lado, el gigante tecnológico ha intensificado su enfoque en los casinos sociales y los juegos de habilidad, que ahora estarán sujetos a reglas más definidas.
Estas disposiciones incluyen la obligación de garantizar que la publicidad esté dirigida exclusivamente a mayores de edad, prohibiendo además cualquier uso de logotipos asociados con juegos de azar con dinero real.
Aunque aún faltan detalles claros sobre la implementación de estas reglas, representan un paso significativo hacia una mayor supervisión y responsabilidad dentro del sector.
Restricciones en mercados globales y sus implicaciones
Las nuevas normativas también abordan de manera específica ciertas prácticas culturales relacionadas con los juegos de azar, como la publicidad de Mahjong en la región de Asia-Pacífico. Según las actualizaciones, ya no será posible promocionar juegos de Mahjong que incluyan apuestas o sitios web que ofrezcan versiones de pago.
Este cambio tiene como propósito reducir el fomento de actividades que podrían involucrar elementos de azar no regulados, incluso en juegos percibidos como inofensivos. Esta decisión también subraya el compromiso de Google con un enfoque ético y normativo, independientemente de las especificidades culturales de cada región.
En el caso de Estados Unidos, la situación es aún más compleja debido a la diversidad de marcos regulatorios en los distintos estados.
Google permite actualmente la publicidad de casinos online únicamente en los estados donde los juegos con dinero real son legales, lo que plantea un desafío significativo para los casinos de sorteos, que operan bajo normativas diferentes a las de los casinos tradicionales.
La ausencia de una categoría publicitaria específica para estos operadores dentro de Google Ads agrava la incertidumbre sobre su viabilidad en la plataforma a largo plazo.
Preparativos e incertidumbre en la industria
La entrada en vigor de las nuevas políticas de Google ha generado inseguridad en la industria de los juegos de azar, particularmente entre los operadores de casinos de sorteos en Estados Unidos.
Ante las nuevas reglas que entrarán en vigor el 14 de abril de 2025, muchos operadores han comenzado a tomar medidas preventivas para mitigar posibles impactos.
Entre las acciones más destacadas, algunos operadores han decidido retirarse de estados donde el juego online es legal, anticipándose a regulaciones más estrictas que podrían limitar sus operaciones. Otros, por su parte, han aumentado la edad mínima para participar en sus servicios a 21 años como medida de cumplimiento preventivo.
Aunque estas decisiones podrían estar influidas en parte por políticas estatales que buscan restringir los casinos de sorteos, también se especula que los operadores están trabajando en colaboración con Google para encontrar formas de cumplir con las nuevas normas.
Sin embargo, la falta de claridad en algunos aspectos de las políticas actualizadas sigue siendo un desafío significativo. Por otro lado, Google ha sido cauteloso y no ha proporcionado detalles definitivos sobre cómo se aplicarán estas reglas en jurisdicciones específicas.
No obstante, la compañía ha reiterado que cualquier infracción será tratada como una violación grave, lo que podría resultar en la pérdida de la certificación publicitaria, poniendo en riesgo la capacidad de los operadores para usar la plataforma.
Requisitos adicionales para los anunciantes
Los anunciantes que deseen continuar utilizando Google Ads para promover servicios de juegos de azar tendrán que cumplir con una serie de requisitos adicionales establecidos en la nueva política. Entre ellos, se encuentra la obtención de la certificación de juegos de azar, que valide el cumplimiento con las normativas locales vigentes.
Además, será imprescindible contar con una licencia de operación válida en la jurisdicción donde se publiquen los anuncios, un aspecto que podría presentar complicaciones para los operadores que operan bajo regulaciones más generales o menos definidas.
Otro de los requisitos importantes es la obligación de garantizar que las páginas de destino incluyan información transparente sobre cualquier compra necesaria para participar en el servicio promocionado.
Asimismo, cualquier cambio en el estatus legal de la licencia del operador deberá ser notificado de inmediato a Google, ya que la pérdida de la licencia puede llevar a sanciones severas, incluida la pérdida del acceso a la plataforma publicitaria.
Para los sitios de casinos sociales, las restricciones son aún más estrictas. Las nuevas políticas prohíben cualquier enlace directo a juegos de azar con dinero real desde estos sitios y exigen mantener una separación clara entre juegos sociales y apuestas reales.
Esta medida refuerza el compromiso de Google con un entorno publicitario más transparente y seguro para los usuarios, evitando asociaciones ambiguas entre juegos sociales y actividades de apuestas reales.
Además, cualquier contenido promocional deberá estar orientado exclusivamente a mayores de edad y no podrá utilizar logotipos que sugieran una conexión con los juegos de azar con dinero real.
Estas directrices adicionales, aunque necesarias para proteger a los usuarios y garantizar el cumplimiento normativo, representan un desafío significativo para los operadores, especialmente en mercados donde las leyes son menos claras o restrictivas.
La implementación de estas políticas marca un esfuerzo considerable por parte de Google para establecer estándares publicitarios responsables en el sector de los juegos de azar.
La actualización de la política publicitaria de Google marca un momento decisivo en la relación entre la tecnología y la industria del juego. Al establecer reglas más estrictas y regionalizadas, la compañía busca proteger a los usuarios y adaptarse a un panorama legal cada vez más complejo.
Aunque los cambios pueden traer desafíos significativos para ciertos sectores, también presentan oportunidades para fomentar prácticas más responsables en la publicidad.
Con la proximidad de la entrada en vigor de las nuevas políticas publicitarias de Google, el sector del juego y las apuestas observa con expectación el impacto que estas medidas podrían generar en sus dinámicas operativas y publicitarias.
En este contexto, Google se posiciona como un referente en la definición de estándares publicitarios, estableciendo un precedente que promete transformar las prácticas de la industria a nivel global.