UKGC busca aclarar los límites de depósito con una consulta

La Comisión Británica del Juego ha lanzado una nueva consulta pública para abordar la confusión en torno a los límites de depósito en las plataformas de juegos de azar online. Esta medida busca recabar opiniones de consumidores y operadores para mejorar la coherencia y transparencia en las políticas de juego responsable.

Persona escribiendo en un formulario.

UKGC busca aclarar los límites de depósito con una consulta. ©RDNE Stock project/Pexels

Consulta pública para mejorar la coherencia

La Comisión Británica del Juego (UKGC) ha iniciado una consulta pública con el objetivo de abordar la creciente confusión en torno a los límites de depósito en las plataformas de juego.

Esta iniciativa surge tras un diálogo sostenido en febrero, donde se discutieron las preocupaciones de los consumidores y operadores sobre la falta de claridad en las políticas actuales.

La consulta, que estará abierta hasta el 30 de abril, busca recabar opiniones de una amplia gama de partes interesadas, incluyendo jugadores, operadores de juego y organizaciones de apoyo.

La UKGC espera que esta retroalimentación ayude a desarrollar directrices más claras y coherentes que protejan a los consumidores y promuevan prácticas de juego responsable. Algunos jugadores han confirmado que los operadores de juegos de azar están interpretando los límites de forma injusta, aplicando prácticas que generan confusión.

En particular, algunos operadores han estado restando cualquier retiro de la cantidad que los clientes depositan para calcular un “límite de depósito neto”, lo que puede llevar a prácticas engañosas y perjudiciales para los jugadores.

En este sentido, si un cliente establece un límite de depósito de 20 libras por semana y retira 10 libras, el operador permite un depósito adicional de 10 libras, sumando un total de 30 libras en depósitos durante ese periodo.

La Comisión considera que esta práctica socava el propósito de los límites de depósito y crea confusión entre los consumidores. La UKGC ha identificado la necesidad de que los operadores presenten los límites de depósito de manera clara y coherente para que los jugadores comprendan las restricciones autoimpuestas.

El objetivo es que los consumidores tengan un control real sobre sus límites financieros y que estos sean presentados de manera transparente en toda la industria del juego.

Además de abordar los límites de depósito, la consulta también busca mejorar la transparencia en la protección de fondos de los clientes en caso de insolvencia de un operador.

Los operadores deberán recordar a los clientes cada seis meses sobre el estado de la protección de sus fondos, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre dónde jugar.

Con esta consulta, la UKGC pretende establecer un marco regulador más claro y coherente, que garantice la protección de los consumidores y promueva prácticas de juego responsable.

La participación activa de todas las partes interesadas es fundamental para lograr este objetivo, y la Comisión espera recibir una amplia gama de comentarios y sugerencias para mejorar las políticas actuales.

Impacto en los operadores y consumidores

La falta de claridad en los límites de depósito ha generado preocupación tanto entre los consumidores como entre los operadores de juego. Los jugadores a menudo se sienten confundidos acerca de cuánto pueden depositar y en qué condiciones, lo que puede llevar a prácticas de juego irresponsables.

Esta situación ha provocado una gran inquietud entre los consumidores, quienes buscan mayor transparencia y coherencia en las políticas de depósito para poder controlar mejor su gasto en juegos de azar.

Por otro lado, los operadores enfrentan desafíos significativos para implementar políticas que cumplan con las regulaciones actuales.

La variabilidad en la interpretación de los límites de depósito ha llevado a una falta de uniformidad en la aplicación de estas políticas, lo que puede generar confusión tanto para ellos mismos como para los jugadores.

La UKGC ha enfatizado la importancia de la transparencia y la coherencia en las políticas de juego responsable. La consulta pública es un paso crucial para garantizar que las voces de todas las partes interesadas sean escuchadas y consideradas en el desarrollo de nuevas directrices.

Las nuevas reglas proponen que los operadores faciliten a los clientes la revisión y modificación de los límites de depósito en cualquier momento. Esto permitirá a los jugadores tener un mayor control sobre sus finanzas y ajustar sus límites según sus necesidades y circunstancias.

La UKGC también ha establecido que los licenciatarios deben enviar notificaciones a los clientes cada seis meses para recordarles que revisen su límite de depósito y lo modifiquen si así lo desean.

Este enfoque proactivo busca garantizar que los jugadores sean conscientes de sus límites financieros y puedan gestionarlos de manera efectiva.

Además, la Comisión del Juego ha subrayado la importancia de que los operadores presenten los límites de depósito de manera clara y comprensible, evitando interpretaciones engañosas o confusas.

Reformas impulsadas por el Libro Blanco

La consulta forma parte de las reformas impulsadas tras la publicación del Libro Blanco de 2023. Este documento, titulado High stakes: gambling reform for the digital age, planteó modificaciones para mejorar la coherencia y transparencia en la industria del juego.

La necesidad de estas reformas surgió debido a la creciente preocupación por el aumento del juego problemático y la falta de claridad en las políticas de depósito.

Uno de los cambios más significativos anunciados es la obligación de que todas las empresas de juego soliciten a los clientes el establecimiento de un límite financiero antes de realizar su primer depósito.

Esta medida tiene como objetivo garantizar que los jugadores tengan un control real sobre sus límites de gasto desde el principio.

Los operadores deben asegurarse de que los jugadores puedan revisar y modificar estos límites en cualquier momento posterior, promoviendo así un mayor control y conciencia sobre el gasto en juegos de azar.

Además, se introduce la tasa RET (Research, Education and Treatment Levy), la cual reemplazará las contribuciones anuales que actualmente se hacen a organizaciones dedicadas a la prevención y tratamiento del juego problemático.

A partir del 1 de abril de 2025, todos los operadores con licencia online contribuyen con el 1,1% de sus beneficios brutos anuales a la financiación de la RET, mientras que aquellos con beneficios brutos inferiores a 500.000 libras estarán exentos.

Esta tasa tiene como objetivo proporcionar una financiación estable y suficiente para la investigación, la educación y el tratamiento del juego problemático, asegurando así un enfoque integral para abordar este problema.

El Libro Blanco también propuso la mejora de la transparencia en la protección de los fondos de los clientes. Los operadores ya estaban obligados a indicar en sus términos y condiciones si los depósitos están protegidos en caso de insolvencia y, en su caso, el nivel de dicha protección.

Con la nueva normativa, los operadores cuyos fondos no estén protegidos deberán recordar a los clientes cada seis meses que, en caso de insolvencia, su dinero no está asegurado.

Aunque no existe una obligación legal de garantizar estos fondos, la Comisión busca que los consumidores tengan información clara y puedan tomar decisiones fundamentadas sobre dónde jugar.

Otro cambio importante es la eliminación de la obligación actual en las Condiciones de Licencia y Códigos de Práctica (LCCP) de realizar contribuciones financieras anuales a entidades específicas. Esto se debe a que el nuevo sistema de financiación hace que esta medida sea innecesaria.

La Comisión del Juego notificará a los licenciatarios la fecha exacta de aplicación de esta medida una vez concluido el proceso parlamentario.

Publicaciones similares