Luckia compensa a jugadores por impuesto al juego online

Luckia ha anunciado un plan integral para beneficiar a sus usuarios en respuesta al recién implementado impuesto del 19% sobre las apuestas online en Colombia. La empresa busca mitigar el impacto económico del gravamen y reforzar su compromiso con el juego legal y responsable, marcando un precedente en la industria del entretenimiento online.

Hombre haciendo un pago con su tarjeta bancaria a través de su smartphone.

Luckia compensa a jugadores por impuesto al juego online. ©Anete Lusina/Pexels

Estrategias para compensar el impuesto al juego

El sector del juego online en Colombia atraviesa un periodo de grandes ajustes tras la implementación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19%.

Esta tasa, aprobada como parte del Decreto 0175, busca generar recursos para financiar programas sociales en regiones vulnerables como Catatumbo, una zona gravemente afectada por conflictos humanitarios y desplazamientos forzados.

No obstante, la implementación de esta medida ha despertado inquietud entre los jugadores, ya que reduce la cantidad de dinero que pueden destinar a sus apuestas al gravar directamente los depósitos efectuados en las plataformas online.

Para abordar esta situación, Luckia ha diseñado un innovador esquema de compensación que ha captado la atención tanto de usuarios como de analistas de la industria. La empresa ha decidido absorber íntegramente el coste del impuesto, devolviendo el dinero correspondiente a los jugadores en forma de bonos promocionales.

Estos bonos, equivalentes al 19% del impuesto descontado, brindan una solución tangible para mitigar el impacto del gravamen y permiten que los usuarios mantengan su experiencia de juego con menos restricciones económicas.

Lo que hace que esta estrategia sea especialmente inclusiva es la accesibilidad de sus condiciones. Para acceder a los bonos, los jugadores solo necesitan realizar depósitos mínimos de 10,000 pesos colombianos, lo que permite a una amplia base de clientes beneficiarse de esta medida, independientemente de su capacidad de gasto.

Esta flexibilidad refuerza el compromiso de Luckia con todos sus usuarios, desde jugadores ocasionales hasta apostantes frecuentes. Además, los bonos promocionales están diseñados para adaptarse a las preferencias individuales de los jugadores, ya que pueden ser utilizados tanto en apuestas deportivas como en juegos de casino.

Esta versatilidad es clave para mantener el nivel de satisfacción de los clientes y garantizar que la medida responda a sus necesidades específicas. Según Lina Gallego, country manager de Luckia en Colombia, la iniciativa refleja el enfoque de la empresa en priorizar el bienestar de sus usuarios.

Gallego ha enfatizado que este tipo de acciones no solo buscan aliviar las dificultades inmediatas, sino también reforzar la confianza en la empresa y el ecosistema regulado del juego online.

El mensaje de Luckia en su comunicado oficial también refuerza su postura frente a los desafíos del sector. La empresa reitera su compromiso constante con la legalidad y el apoyo a sus jugadores, incluso en momentos de cambios regulatorios significativos.

Esta declaración posiciona a Luckia como un operador responsable que no solo se adapta rápidamente a las normativas, sino que también pone en el centro las necesidades de sus clientes.

Impacto del impuesto en el sector del juego

La introducción del impuesto del 19% al juego online ha generado un impacto significativo en la industria del entretenimiento en Colombia, y Luckia no es ajena a los retos que conlleva esta nueva regulación.

Según Lina Gallego, country manager de Luckia en Colombia, la aplicación del IVA ha resultado en una disminución notable de los depósitos realizados por los jugadores.

Este descenso representa una amenaza considerable para los ingresos del sector regulado, al mismo tiempo que abre una peligrosa puerta al crecimiento del juego ilegal, que no está sujeto a impuestos ni controles estrictos.

Gallego explicó en diversas entrevistas que el diseño del impuesto no contempla adecuadamente las particularidades de la industria del juego online.

Según ella, las plataformas operan con márgenes extremadamente reducidos, ya que tributan entre un 95% y un 96% de lo que juegan los usuarios, lo que deja muy poco espacio para absorber cargas adicionales.

Más allá de las limitaciones financieras, la implementación de esta normativa ha requerido un esfuerzo titánico por parte de Luckia y otras empresas del sector.

Con un plazo extremadamente corto de cinco días hábiles, las compañías tuvieron que reestructurar sus plataformas tecnológicas, ajustar sus comunicaciones y garantizar el cumplimiento con los nuevos requisitos legales.

A pesar del poco tiempo disponible, Luckia logró adaptar sus operaciones de manera eficiente, demostrando su compromiso tanto con los jugadores como con las normativas del gobierno.

Gallego expresó una creciente preocupación por el traslado de jugadores a plataformas no reguladas. Estas, además de evadir el pago de impuestos, carecen de las medidas de seguridad y la transparencia propias del juego legal.

Esta situación no solo pone en riesgo los ingresos de los operadores regulados, sino que también limita la capacidad del gobierno para destinar recursos a sectores fundamentales como la salud pública y el desarrollo social.

El juego legal ofrece múltiples ventajas, entre las que destacan la transparencia en las operaciones, la protección de los fondos de los jugadores y la garantía de servicios de calidad certificados. Además, elegir plataformas reguladas proporciona la seguridad de que los usuarios están depositando su dinero en sistemas respaldados y confiables.

Luckia sigue trabajando para proteger a sus jugadores y garantizar que puedan continuar disfrutando de una experiencia de juego segura y transparente. Su dedicación a implementar la normativa y a adaptarse a los cambios regulatorios refleja un compromiso continuo con la sostenibilidad del sector y con el bienestar de sus clientes.

Un futuro transparente y equitativo para el juego en Colombia

Las medidas adoptadas por Luckia van más allá de compensar económicamente a los jugadores afectados por el nuevo impuesto al juego online.

La empresa se ha comprometido a liderar un cambio hacia un mercado más justo y transparente, donde la legalidad, la innovación y la responsabilidad social sean elementos centrales en el desarrollo de la industria.

Según Gallego, este compromiso refleja una visión a largo plazo para consolidar un sector que priorice tanto a los jugadores como a las comunidades a las que impacta.

Al absorber el costo del IVA y retribuirlo íntegramente a sus usuarios mediante bonos promocionales, Luckia reafirma su postura como un operador que antepone el bienestar de sus clientes.

Gallego destacó que iniciativas como esta no solo benefician directamente a los jugadores, al reducir el impacto económico del impuesto, sino que también fortalecen la legitimidad de las empresas que operan dentro del marco legal.

Según explicó, es esencial que los consumidores confíen en las plataformas reguladas y comprendan los beneficios de jugar de manera responsable en sitios que garantizan la seguridad y la transparencia.

La empresa está trabajando en estrategias educativas para informar a los jugadores sobre la importancia de apoyar un ecosistema regulado, destacando que los ingresos generados por empresas legales contribuyen directamente al desarrollo social del país, como la financiación de la salud pública.

Con una respuesta ágil y centrada en el usuario, Luckia se ha posicionado como un referente en el mercado colombiano. Según Gallego, la clave para afrontar los retos actuales radica en combinar innovación tecnológica, atención personalizada y un firme compromiso con la legalidad.

Estas acciones no solo permiten abordar los desafíos del presente, sino que sientan las bases para un futuro más equilibrado, donde la transparencia y el juego responsable sean los pilares fundamentales del sector.

Publicaciones similares